Innovador seguimiento acústico mejora los esfuerzos de conservación de la ballena franca del Atlántico Norte

Editado por: Maria Sagir🐬 Mariamarina0506

Los recientes avances en el seguimiento de la ballena franca del Atlántico Norte son críticos, ya que su población se ha reducido a aproximadamente 370 individuos. Científicos, liderados por la investigadora Catherine Edwards de la Universidad de Georgia, han logrado importantes avances en la monitorización de estas ballenas en peligro durante su temporada de parto frente a la costa de Georgia.

Utilizando tecnología de detección acústica pasiva, los investigadores han desplegado micrófonos submarinos sensibles para escuchar los llamados de las ballenas, marcando la primera detección confirmada de ballenas francas al sur de Cape Hatteras, Carolina del Norte. Este método permite un monitoreo continuo independientemente de las condiciones climáticas, abordando las limitaciones de las encuestas aéreas.

Históricamente, la población de ballenas francas del Atlántico Norte ha enfrentado severas disminuciones debido a la caza y actividades humanas. Con la población actual en peligro, cada individuo cuenta en el esfuerzo por prevenir la extinción. La colaboración con organizaciones como Oceana busca mejorar el cumplimiento de las regulaciones de velocidad para embarcaciones en áreas sensibles a las ballenas.

A medida que las ballenas dan a luz, los científicos están decididos a rastrear y proteger cada ternero. Los métodos de seguimiento innovadores y las iniciativas de sensibilización pública son esenciales para garantizar la supervivencia de esta majestuosa especie.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.