El océano sigue revelando sus secretos, con el reciente descubrimiento del coral más grande conocido del mundo, que mide asombrosamente 180 pies de circunferencia. Encontrado por el equipo de National Geographic Pristine Seas durante una expedición a las Islas Salomón, este coral masivo es visible desde el espacio.
Este coral único, identificado como Pavona clavus, difiere de los arrecifes de coral típicos. Aunque se presenta principalmente en tonos marrones, también cuenta con vibrantes destellos de amarillo, azul y rojo. A diferencia de los arrecifes de coral tradicionales, este coral independiente no tiene colonias y ha prosperado en el fondo marino durante 300 a 500 años.
Inicialmente confundido con un naufragio, la importancia de este coral va más allá de su tamaño. El ecólogo marino Enric Sala enfatizó su importancia, afirmando: "Justo cuando pensamos que no hay nada más que descubrir en la Tierra, encontramos un coral masivo compuesto por casi 1 mil millones de pequeños pólipos, pulsando con vida y color." Este descubrimiento destaca el papel crucial de los corales en la protección de las comunidades costeras y el apoyo a las economías locales.
Sin embargo, el coral enfrenta amenazas del cambio climático y actividades humanas, subrayando la urgente necesidad de esfuerzos de conservación para proteger estos ecosistemas vitales.