Un descubrimiento revolucionario en las Islas Salomón ha revelado una masiva colonia de coral, que mide 34 metros de ancho, 32 metros de largo y 5.5 metros de alto, que ha sobrevivido durante cientos de años a pesar del cambio climático.
Investigadores de National Geographic, liderados por el buceador Manu San Felix, describieron el coral como una "catedral submarina", destacando su resistencia en condiciones cambiantes. Este hallazgo ha generado entusiasmo en la comunidad científica, ya que ofrece esperanza para los ecosistemas de coral que enfrentan el calentamiento global.
El Ministro de Clima, Trevor Manemahaga, enfatizó la importancia de proteger esta región única, señalando que la economía de la nación depende en gran medida de los recursos marinos. El científico de corales Eric Brown se refirió a la colonia como una "señal prometedora", contrastándola con los arrecifes de superficie que han sufrido debido al aumento de temperaturas.
Esta colonia de coral, identificada como Pavona clavus, sirve como una ventana histórica a las condiciones oceánicas pasadas y ofrece información sobre los mecanismos de resiliencia frente al cambio climático. El descubrimiento, que ganó atención durante la COP29, subraya la urgente necesidad de cooperación global para combatir el cambio climático.