Nueva tecnología satelital detecta desechos plásticos en playas desde el espacio

Los recientes avances en tecnología satelital permiten a científicos del Instituto Real de Tecnología de Melbourne en Australia identificar la acumulación de plástico en las playas. Este enfoque innovador utiliza imágenes satelitales de WorldView-3 para desarrollar un nuevo índice espectral que distingue entre la luz reflejada por la arena, el agua y los desechos plásticos.

Los investigadores probaron su Índice de Desechos Plásticos (BPDI) y lograron detectar depósitos plásticos desde más de 600 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, incluso en áreas remotas y deshabitadas. El estudio publicado en Marine Pollution Bulletin destaca la capacidad de la herramienta para identificar áreas de riesgo potencial con una tasa de precisión superior a los métodos existentes.

Con un estimado de 10 millones de toneladas de desechos plásticos que ingresan anualmente a los océanos, esta tecnología busca ayudar a los equipos de limpieza a prevenir la contaminación marina, que amenaza la vida silvestre, incluidas las tortugas marinas. La iniciativa también busca frenar la formación de micro y nanoplásticos en las regiones costeras.

Mientras las autoridades costeras trabajan en programas de reciclaje y materiales biodegradables, este método de detección basado en satélites representa un avance significativo en la lucha contra la contaminación de los océanos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.