Proyecto Northern Lights de Noruega: Un paso revolucionario en la captura y almacenamiento de carbono

Un consorcio de compañías petroleras, respaldado por el gobierno noruego, ha iniciado el proyecto Northern Lights, una innovadora iniciativa de almacenamiento de dióxido de carbono (CO2). Este proyecto tiene como objetivo capturar las emisiones de CO2 de fuentes industriales en toda Europa y almacenarlas profundamente en el lecho marino en reservorios geológicos. Representa un avance significativo en el esfuerzo global por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La primera fase de Northern Lights puede almacenar 1.5 millones de toneladas de CO2 anualmente, con planes para una segunda fase que aumentará la capacidad en 5 millones de toneladas adicionales. Esta instalación ya ha asegurado compromisos de clientes que buscan sequestrar sus emisiones de carbono, destacando el creciente interés en la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CAC).

Sin embargo, la economía de la CAC sigue siendo compleja. Si bien ofrece un medio para reducir las emisiones de las industrias pesadas, es costosa y depende en gran medida de subsidios gubernamentales. Los críticos argumentan que la CAC podría simplemente permitir que continúe el uso de combustibles fósiles sin abordar la urgente necesidad de alternativas energéticas más limpias.

A medida que Noruega prueba esta tecnología, los resultados serán monitoreados de cerca para determinar si la CAC puede cumplir su potencial en la lucha contra el cambio climático.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.