Colombia protege 15.000 hectáreas de ecosistemas de páramo

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

La estrategia público-privada 'miPáramo' de Colombia ha protegido con éxito 15.000 hectáreas de ecosistemas de páramo en Santurbán, Guerrero y Chingaza desde 2018. Esta iniciativa, impulsada por Bavaria en colaboración con Fondos de Agua, gobiernos locales y cooperación internacional, ha involucrado a más de 2.000 familias locales en la preservación, reforestación y modelos de producción sostenible. Colombia alberga el 50% de los páramos del mundo, que suministran agua al 70% de los colombianos y son cruciales para la regulación del ciclo del agua. Estos ecosistemas son el hogar de diversa flora y fauna, incluyendo el frailejón, el oso de anteojos y el cóndor andino, muchos de los cuales están en peligro de extinción. El proyecto utiliza cámaras trampa para monitorear la biodiversidad, confirmando el regreso de especies nativas a áreas previamente degradadas. Bavaria ha invertido más de $17 mil millones de COP en actividades de protección y restauración, enfatizando la importancia de estos ecosistemas para la seguridad hídrica y la participación comunitaria.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.