El triunfo de Nepal en la conservación del tigre en medio de conflictos con humanos

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

Nepal se ha convertido en un líder mundial en la conservación del tigre, casi triplicando su población de tigres de Bengala desde 2009. El país ahora cuenta con 355 tigres, un aumento significativo desde solo 121 hace más de una década.

Este logro posiciona a Nepal como el único de los 13 países con tigres que ha cumplido su compromiso adquirido en la Cumbre Mundial del Tigre de 2010 en San Petersburgo de duplicar su población de tigres salvajes.

La fuerte implicación del gobierno y la aplicación de estrictas políticas contra la caza furtiva han sido determinantes para este éxito. Abishek Harihar, subdirector del programa de tigres del grupo conservacionista Panthera, enfatizó la importancia de estas medidas.

Desde la década de 1970, Nepal ha creado cinco parques nacionales donde se concentra la mayoría de estos felinos, resguardados por patrullas del personal del parque y del Ejército. Esto ha contribuido no solo a la protección de los tigres, sino también a la conservación de otras especies amenazadas como rinocerontes y elefantes.

Además, el uso de tecnologías avanzadas, como las cámaras trampa, ha mejorado la monitorización y el seguimiento de las poblaciones, lo que ha llevado a un aumento real de los nacimientos de tigres, destacó Harihar.

A pesar de estos avances, la creciente población de tigres ha generado tensiones con las comunidades locales. Entre julio de 2021 y julio de 2022, se registraron 16 muertes de personas a manos de tigres en el Parque Nacional de Chitwan, un incremento significativo respecto a los 10 ataques mortales en los cinco años anteriores.

Babu Ram Lamichhane, biólogo del National Trust of Nature Conservation, explicó que 'los tigres responsables de estos ataques suelen estar físicamente deteriorados o carecen de territorio, lo que los obliga a buscar presas fáciles en zonas habitadas'.

Este aumento en los ataques ha generado protestas, como la que ocurrió en el distrito de Bardiya tras el ataque a una mujer de 41 años. La indignación de la comunidad llevó a bloqueos de carreteras y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Kumar Paudel, director de Greenhood Nepal, advirtió: 'Me emociona ver las cifras de tigres, pero el coste de esta conservación me parece realmente triste'.

Expertos como Kanchan Thapa, jefe de programas de vida silvestre del Fondo Mundial para la Naturaleza-Nepal, destacan la importancia de ofrecer alternativas de subsistencia a las comunidades que dependen de los recursos del bosque. 'El Gobierno y sus socios deben centrarse en brindar opciones sostenibles para reducir la dependencia del bosque', sugirió Thapa.

El éxito de Nepal en la conservación del tigre es innegable y ha sido reconocido internacionalmente, especialmente tras el informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que indicó que la población mundial de tigres está 'estable o en aumento'.

Sin embargo, este progreso plantea la necesidad de estrategias integrales que garanticen la seguridad de las comunidades locales. 'El principal problema es la interacción entre el hombre y el tigre', enfatizó Paudel, subrayando la urgencia de considerar el coste social de la conservación.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.