Raros tapires sudamericanos reaparecen en Brasil tras un siglo de ausencia

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

En un evento notable para la biodiversidad en Brasil, el Instituto Estatal de Medio Ambiente (INEA) de Río de Janeiro ha capturado imágenes y vídeos de tapires sudamericanos (Tapirus terrestris) en su hábitat natural, marcando su regreso tras más de un siglo de ausencia en la región.

Esta observación se produjo en el Parque Estatal Cunhambebe (PEC), que abarca 38,000 hectáreas de la Mata Atlántica. Las grabaciones muestran tres ejemplares, incluyendo una hembra con su cría, deambulando por los frondosos bosques del parque.

El último registro de tapires salvajes en esta área data de 1914 en el Parque Nacional Serra dos Órgãos. Desde entonces, la urbanización desmedida y la caza intensiva provocaron su desaparición local, clasificando a la especie como en peligro de extinción. Este descubrimiento ha generado entusiasmo entre conservacionistas, destacando la relevancia de las áreas protegidas en la recuperación de fauna emblemática.

La colaboración entre INEA y la empresa Vale, responsable de instalar las cámaras trampa en el parque, fue clave para documentar este hito. "Este hallazgo refuerza la importancia de las áreas protegidas y los esfuerzos de conservación", afirmó un portavoz del INEA.

Conocido como el "jardinero del bosque" por su capacidad de dispersar semillas, el regreso del tapir sudamericano a la Mata Atlántica simboliza una esperanza renovada para la conservación. El PEC sirve como santuario para especies en peligro de extinción, permitiendo interacciones ecológicas esenciales.

La reaparición del tapir sudamericano en la Costa Verde resalta la necesidad de fortalecer las iniciativas de protección ambiental en Brasil, que enfrenta graves problemas por la lucha en la preservación de la Amazonia y los continuos incendios forestales. Este evento no solo demuestra el éxito de los esfuerzos de conservación, sino que también subraya la importancia de las políticas públicas y la colaboración entre entidades para salvaguardar la riqueza natural del país.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.