Chile ha sido recientemente reconocido como el Principal Destino Verde de Sudamérica durante los World Travel Awards 2024, consolidando su compromiso con el turismo sostenible. Este galardón sigue a su designación como el Destino Verde Líder del Mundo en cuatro de las últimas cinco ediciones.
En julio de 2024, Chile lanzó la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, un esfuerzo conjunto entre el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la Subsecretaría de Turismo. La estrategia tiene como objetivo posicionar al turismo como un motor clave para el desarrollo sostenible en todo el país, mejorando el bienestar de las comunidades y conservando el medio ambiente.
“Nuestra visión para 2035 es que Chile sea reconocido por su turismo sostenible, que contribuye al bienestar de las comunidades y al crecimiento económico”, afirmó Cristóbal Benítez, director de Sernatur. La estrategia enfatiza la conciencia cultural, la acción climática proactiva y la preservación de la biodiversidad en áreas protegidas.
Chile alberga 46 parques nacionales, que ofrecen actividades como senderismo, kayak y observación de fauna. Entre ellos, el Parque Nacional Lauca destaca con más de 130 especies de aves, mientras que el Parque Nacional Rapa Nui, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, muestra la cultura única Rapanui y paisajes impresionantes.
Este compromiso con el turismo sostenible se refuerza con un sistema de certificación que incluye el Sello R (Servicio Turístico Registrado), el Sello Q (Sello de Calidad Turística) y el Sello S (Turismo Sustentable). Estas certificaciones aseguran que las empresas turísticas cumplan con criterios de sostenibilidad en dimensiones económicas, socioculturales y ambientales.
Ante los crecientes desafíos ambientales, el enfoque proactivo de Chile hacia el turismo sostenible y la conservación de la biodiversidad sirve como un modelo inspirador para otras naciones.