Soluciones innovadoras de IA combaten la deforestación en Kenia

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

En los últimos años, los bosques de Kenia se han visto amenazados por la tala ilegal, incendios forestales agravados por el cambio climático y la producción de carbón vegetal, lo que ha llevado a una pérdida significativa de árboles. Entre 2001 y 2023, el país perdió casi 400,000 hectáreas de bosque, suficientes para almacenar aproximadamente 189 megatoneladas de dióxido de carbono.

En medio de esta devastación, una nueva generación de kenianos expertos en tecnología está surgiendo con soluciones innovadoras. Una de estas iniciativas es M-Situ, fundada en 2023 por los ingenieros Joseph Nguthiru y Sam Okemwa. Inspirados por el uso de la tecnología para combatir incendios forestales en Grecia, desarrollaron un sistema que utiliza inteligencia artificial (IA) para monitorear y alertar a las autoridades sobre amenazas de deforestación e incendios.

El proyecto piloto de M-Situ, ubicado en el bosque de Ngong cerca de Nairobi, utiliza pequeños dispositivos solares que detectan sonidos y gases que indican tala ilegal o incendios. El sistema ha reducido la tala en la zona en un 47%, protegiendo alrededor de 1,500 hectáreas de bosque.

La urgencia de abordar la deforestación en Kenia no puede subestimarse, ya que la pérdida de árboles amenaza a la fauna endémica y agrava las inundaciones y la erosión del suelo, impactando la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.

Además de M-Situ, otras iniciativas de alta tecnología también están logrando avances. La aplicación Regreening Africa, desarrollada por el Centro Internacional de Investigación Agroforestal, recopila datos de agricultores locales para proporcionar asesoramiento adaptado sobre plantación de árboles y técnicas de restauración, contribuyendo a la restauración de más de 253,000 hectáreas de tierra desde su lanzamiento.

A medida que Kenia enfrenta el urgente desafío de la deforestación, estas innovaciones tecnológicas ofrecen esperanza para el futuro de sus bosques y biodiversidad.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.