La IA revoluciona la investigación genética de plantas en el simposio Ecoterra en Rumanía

El 14 de diciembre de 2024, la Banca de Recursos Genéticos Vegetales (BRGV) en Buzău, Rumanía, fue sede del Simposio Nacional Ecoterra titulado 'La humanidad: ¿Hacia dónde?... desde el cultivo de plantas y la domesticación de animales hasta la inteligencia artificial'. Este importante evento destacó el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la investigación y conservación de recursos genéticos.

El simposio reunió a figuras reconocidas, incluidos profesores universitarios, investigadores y educadores. Las presentaciones cubrieron una amplia gama de temas, desde el impacto de la IA en la investigación hasta la conservación de la biodiversidad y los avances en genética vegetal.

El destacado orador Alexandru Mironov abrió el evento con una charla titulada 'Inteligencia Artificial: Entre la Ciencia Ficción y la Realidad'. Otros oradores enfatizaron la importancia de la educación ambiental y la investigación en biodiversidad, incluida la Dra. Paulina Anastasiu, quien presentó el proyecto 'Jardines del Conocimiento', destinado a apoyar la educación ambiental.

El director de la BRGV, Costel Vînătoru, habló sobre los avances en la mejora y genética de plantas, mientras que la Dra. Maria Besciu hizo una retrospectiva sobre '50 años desde la concesión del Premio Nobel al científico George Emil Palade'.

En el centro de las discusiones estuvo el uso de la IA y tecnologías avanzadas en la investigación de recursos genéticos vegetales. La BRGV adquirió recientemente un sistema GPS de última generación para mapear especies vegetales en la flora espontánea, lo que permite un monitoreo preciso de plantas protegidas como la edelweiss y el clavel de montaña.

Vînătoru explicó: 'Esta tecnología de vanguardia no solo profundiza nuestro entendimiento de los genomas de las plantas, sino que también reduce significativamente nuestro tiempo de investigación.' La BRGV planea desarrollar un laboratorio dedicado a la bioinformática y la IA, con el objetivo de procesar datos genéticos rápidamente para identificar variedades de plantas y similitudes genéticas.

Los expertos de la BRGV señalaron que la IA está revolucionando la investigación genética al reducir drásticamente el tiempo de análisis y permitir el estudio rápido de estructuras genéticas. Vînătoru afirmó: 'Con la IA, podemos realizar análisis en segundos, un proceso que antes tomaba años.'

El simposio Ecoterra sirvió como una plataforma vital para el intercambio de conocimientos, enfatizando el papel esencial que la tecnología y la IA juegan en la protección de la biodiversidad.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.