El perico frente naranja de Oaxaca enfrenta pérdida de hábitat y comercio ilegal: Un llamado a la conservación

El perico frente naranja, una especie amenazada en Oaxaca, México, ha perdido el 32.6% de su hábitat original y enfrenta el comercio ilegal, lo que ha llevado a medidas de protección bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Un equipo de investigadores de la Universidad del Mar, liderado por el Dr. Miguel Ángel de Labra Hernández, está combinando ecología con educación ambiental para salvaguardar esta especie, vital para los ecosistemas locales y un símbolo de los desafíos de conservación en México.

El Dr. De Labra se ha centrado en las necesidades ecológicas de los Psitaciformes, incluidos varios pericos y guacamayas, realizando estudios en diversas regiones de México. Su investigación destaca la alarmante disminución del perico frente naranja debido a la destrucción de hábitat y captura ilegal, que ha visto hasta 23,500 individuos capturados en solo cinco años.

Incorporando componentes sociales en los esfuerzos de conservación, el equipo ha iniciado programas educativos para estudiantes de primaria en las comunidades de Camalote y Colotepec, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de preservar al perico frente naranja.

A través de talleres y actividades interactivas, el programa ha mostrado resultados prometedores en el cambio de percepciones infantiles sobre la conservación de la vida silvestre, enfatizando los roles ecológicos de estas aves más allá de ser simples mascotas.

El impacto positivo de esta iniciativa subraya la necesidad de la participación de la comunidad en las estrategias de conservación. A medida que Oaxaca avanza hacia un modelo donde la ciencia y la educación se unen, hay esperanza para el futuro del perico frente naranja y otras especies amenazadas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.