En una iniciativa innovadora, la gigante tecnológica Meta planea construir un enorme campus de centro de datos en Talavera de la Reina, España, diseñado para armonizar con la naturaleza. El proyecto, que abarca 191 hectáreas, integrará amplias áreas naturales, senderos para caminar y andar en bicicleta, y zonas recreativas, mejorando el ecosistema local.
Según el documento informativo del proyecto, se destinarán 748,6 millones de euros para la fase de construcción, que se extenderá de 2027 a 2036, creando un promedio de 300 empleos anuales. El diseño enfatiza la gestión ecológica y la plantación de especies nativas para apoyar la biodiversidad local.
El punto central del campus será un parque público a lo largo del arroyo Zarzueleja, destinado a preservar los valores ambientales de la región mientras ofrece oportunidades recreativas para los residentes. Las características incluirán puntos de observación de vida silvestre, áreas de picnic y senderos accesibles, todos diseñados para proteger la integridad ecológica de la región.
El compromiso de Meta con la sostenibilidad es evidente en sus planes para un espacio natural sin coches, promoviendo actividades al aire libre y la conservación de la vida silvestre. El proyecto también incluye la restauración de los arroyos circundantes y su integración en el diseño del parque, mejorando aún más la belleza natural de la región.
Este ambicioso proyecto se espera que tenga un impacto significativo en la región, marcando uno de los desarrollos empresariales más importantes en Castilla-La Mancha en las últimas décadas. A medida que Meta se prepara para iniciar la construcción, busca establecer un precedente para futuros desarrollos tecnológicos priorizando la gestión ambiental.