En un desarrollo significativo para la tecnología y la sostenibilidad ambiental, el gobierno de Castilla-La Mancha ha otorgado la aprobación final para el proyecto del centro de datos de Meta en Talavera de la Reina, España. Este proyecto, reconocido como Proyecto de Singular Interés (PSI), tiene como objetivo reducir el consumo de agua y mitigar los impactos potenciales en la fauna local.
Propuesto originalmente hace siete meses, el centro de datos ocupará un sitio de 102 hectáreas y se espera que requiera una inversión estimada de 750 millones de euros. El proyecto pretende disminuir su demanda de agua hasta seis veces en comparación con las proyecciones iniciales, asegurando la compatibilidad con los recursos hídricos locales.
Las evaluaciones ambientales indican que el centro de datos utilizará un máximo de 40,600 metros cúbicos de agua anuales, significativamente menos que los 511,500 metros cúbicos originalmente estimados. Además, la iniciativa incluye medidas para proteger especies de aves locales, incluyendo el águila imperial y el buitre negro en peligro de extinción, modificando la infraestructura eléctrica para reducir los riesgos de colisión.
La ubicación del centro de datos, estratégicamente situada entre Madrid y Lisboa, fue elegida por sus ventajas ambientales, asegurando una mínima interrupción de los hábitats naturales cercanos. Se prevé que el proyecto genere importantes oportunidades de empleo local, aprovechando la mano de obra calificada de la región.
Esta aprobación marca un paso crucial hacia el equilibrio entre el avance tecnológico y la preservación ecológica, estableciendo un precedente para futuros proyectos a nivel mundial.