El Gobierno de Asturias ha anunciado el inicio de un importante proyecto de recuperación ambiental para la reserva natural de la ría del Eo, con una inversión de aproximadamente 555.000 euros.
Esta iniciativa, liderada por la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, tiene como objetivo restaurar hábitats naturales en una amplia zona del corredor fluvio-estuarino y mejorar el acceso a varios espacios públicos en los concejos de Castropol y Vegadeo.
Los trabajos han comenzado en la zona de la laguna de Villadún, un lugar muy valorado para la observación de aves. Se acondicionará el entorno y se rehabilitará la caseta de avistamiento de aves.
El proyecto también incluye intervenciones en otros espacios públicos desde los que se puede avistar avifauna, como el acceso a punta del Torno, punta Espiela, el área de Serrasa o la playa de Arnao. Además, se ordenará el entorno de la playa de Salías.
Entre las acciones singulares previstas figura la mejora del estado de conservación de las lagunas de Arnao-Villadún y la recuperación de la laguna natural del entorno de la playa de Penarronda, un monumento natural de Castropol, donde se retirará vegetación y se llevarán a cabo otras labores de acondicionamiento.
Las acciones se realizarán de forma coordinada con la Xunta de Galicia, que desarrolla acciones en la otra margen de la ría, en el marco del proyecto Life Fluvial. Ambas comunidades persiguen objetivos comunes, como el control de flora exótica e invasora, la eliminación de especies alóctonas, la plantación de especies autóctonas características de los bosques de ribera o la mejora del estado fitosanitario de los corredores fluviales.
Además, se abordan medidas de interés socioeconómico, como la concienciación sobre los valores naturales o los beneficios socioeconómicos de los corredores fluviales.
Este proyecto se enmarca entre las actuaciones de restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes del fondo de recuperación Next Generation EU, gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que tienen por fin alcanzar un buen estado de protección de los ecosistemas mediante su restauración ecológica y revertir la pérdida de biodiversidad, a la vez que garantizan un uso sostenible de los recursos naturales y su preservación.
La ría del Eo está declarada Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 y forma parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, declarada por la UNESCO en 2007. Además, la ría del Eo forma parte del convenio Ramsar para la protección de humedales, otra figura de carácter internacional que refrenda el singular valor de este espacio.