En una iniciativa innovadora, la tribu Kadar de Vazhachal, Kerala, ha comenzado la restauración activa de bosques naturales degradados por especies invasoras. Este esfuerzo colaborativo involucra al departamento de Gobiernos Locales, MGNREGA, el departamento de Desarrollo de Tribus Programadas, WWF-India y el Instituto de Investigación Forestal de Kerala (KFRI).
El proyecto representa un paso significativo para liberar los bosques naturales de la influencia de especies invasoras. Según T.V. Sajeev, científico jefe del KFRI, se han registrado un total de 29 y 31 especies invasoras en las divisiones forestales de Vazhachal y Parambikulam, respectivamente. La propagación de estas plantas invasoras ha limitado gravemente el espacio forrajero para la fauna, incluidos los elefantes y los ciervos manchados, lo que ha llevado a un aumento de los conflictos entre humanos y vida silvestre.
Con el apoyo de WWF-India, el KFRI ha realizado un mapeo de plantas invasoras, lo que ha permitido a la comunidad tribal identificar las áreas más degradadas para la restauración. La eliminación de especies invasoras como Lantana camara y Chromolaena odorata ya ha comenzado, con planes para plantar especies nativas que son vitales para la subsistencia de la comunidad.
Esta iniciativa no solo apoya la restauración ambiental, sino que también mejora los medios de vida de las comunidades tribales locales al aumentar las oportunidades laborales a través de MGNREGA. El proyecto piloto se lleva a cabo en Pothupara, un nuevo asentamiento tribal formado tras un deslizamiento de tierra en 2018.
A medida que avanza el programa, tiene como objetivo revivir el hábitat natural que sostiene la flora y fauna locales, mejorando en última instancia la sostenibilidad de las comunidades tribales. Esta iniciativa se alinea con la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), contribuyendo a una misión global para detener y revertir la degradación de los ecosistemas.