Esfuerzos urgentes de conservación para el lagarto gigante endémico de Gran Canaria ante la amenaza de especies invasoras

El lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini), una especie endémica que enfrenta graves amenazas por especies invasoras, ha sido recientemente añadido a la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta alarmante clasificación subraya la necesidad urgente de esfuerzos de conservación, ya que la supervivencia del lagarto está cada vez más comprometida por la presencia incontrolada de la serpiente californiana, introducida en los años 90.

Las autoridades locales, incluido el Cabildo de Gran Canaria, están tomando medidas al proponer un proyecto a la Unión Europea destinado a mejorar la protección de este reptil único. La iniciativa, llamada Life-Reptiles, busca prevenir la extinción y salvaguardar los recursos genéticos y la diversidad fenotípica de las especies de lagartijas amenazadas en las Islas Canarias y Baleares.

El veterinario Pascual Calabuig, que coordina las cirugías para reptiles heridos en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira, destaca la grave situación que enfrentan estas criaturas. La serpiente californiana invasora se ha convertido en un depredador significativo, agravando aún más los desafíos ya planteados por enemigos naturales como los gatos domésticos y las aves de presa.

El proyecto propuesto tiene como objetivo establecer una red de santuarios para preservar reptiles endémicos y desarrollar herramientas innovadoras para la detección y control de especies invasoras. Al aumentar la conciencia pública sobre la importancia ecológica de estos lagartos y las amenazas que enfrentan, la iniciativa espera fomentar una mayor apreciación por la biodiversidad única de Gran Canaria.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.