Investigaciones científicas recientes realizadas en el Parque Natural de las Salinas de Ulcinj han revelado la identificación de 20 especies de invertebrados significativas para la conservación, incluyendo la mariposa cola de golondrina rayada (Iphiclides podalirius), la gran libélula (Lindenia tetraphylla) y el grillo arbóreo adriático (Ephippiger discoidalis).
El Centro para la Protección y el Estudio de Aves (CZIP) informó que se desarrollaron protocolos de monitoreo para 12 taxones diferentes durante este y el año anterior. Los estudios se centraron en varios grupos de biodiversidad, incluidos anfibios, reptiles, organismos bentónicos, musgos, macroalgas, invertebrados, peces, mamíferos pequeños y grandes, murciélagos, aves y vegetación, con un énfasis en especies de plantas invasoras.
Notablemente, la investigación documentó un número significativo de especies que figuran en la Convención de Berna, la UICN y las listas rojas nacionales, así como especies clave de la red Natura 2000. Por primera vez en Montenegro, se registraron tres especies y un género de musgos, así como un género y cuatro nuevas especies de carofitas.
Entre las cinco especies de anfibios y 11 especies de reptiles identificadas, destaca la rana de Skadar (Pelophylax shqipericus), una especie endémica de la península balcánica, junto con dos especies de tortugas: la tortuga de Hermann (Testudo hermanni) y la tortuga de estanque (Emys orbicularis), que son cruciales para las áreas protegidas de Natura 2000.
El estudio también destacó la presencia de 70 especies de aves de particular interés para la protección de la UE, como se indica en el Anexo I de la Directiva de Aves. Además, la investigación abordó fenómenos indeseables como la propagación de la especie de planta invasora (Aster squamatus) y el cangrejo azul atlántico (Callinectes sapidus).
CZIP enfatiza la importancia de un monitoreo continuo para evaluar el estado de la biodiversidad y la efectividad de las medidas de conservación. El estudio 'BioMon - Establecimiento del Monitoreo de Biodiversidad en las Salinas de Ulcinj' ya está operativo para futuros organismos de gestión, proporcionando datos y protocolos esenciales para medir la calidad y efectividad de la gestión en esta área protegida.
El estudio fue preparado en el marco de un proyecto apoyado por el esquema de pequeñas subvenciones IKI, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente.
Para más información y para acceder al estudio, visite el sitio web de CZIP.