Una nueva investigación en 2025 ha revisado la edad estimada de las lanzas de Schöningen, una colección de armas de caza prehistóricas de madera descubiertas en Baja Sajonia, Alemania. Originalmente se pensó que tenían entre 300.000 y 400.000 años, pero ahora las lanzas se datan en aproximadamente 200.000 años. Esta nueva datación las sitúa firmemente en el período Paleolítico Medio, desafiando las suposiciones anteriores sobre sus creadores.
La datación revisada sugiere que las lanzas probablemente fueron fabricadas y utilizadas por neandertales, no por Homo heidelbergensis como se creía inicialmente. Esta conclusión se basa en la geocronología de aminoácidos, un método sofisticado refinado por la profesora Kirsty Penkman de la Universidad de York, que analiza la proporción de aminoácidos L a D en conchas de caracoles de agua dulce fosilizadas encontradas en la misma capa de sedimento que las lanzas.
Las lanzas de Schöningen, encontradas junto con restos descuartizados de aproximadamente 50 caballos salvajes, representan la evidencia más temprana de tecnología de caza avanzada. Esto indica que los neandertales poseían un alto grado de organización social, planificación estratégica y habilidades de comunicación. Los hallazgos contribuyen a un creciente cuerpo de evidencia que desafía las antiguas visiones de los neandertales como cognitivamente inferiores al Homo sapiens, destacando sus complejas estrategias de caza y comportamientos cooperativos.