Un nuevo estudio desafía la existencia de siete continentes en la Tierra

Una investigación reciente ha provocado un debate entre científicos sobre el número de continentes en la Tierra. Tradicionalmente, se enseñan siete continentes: Asia, Europa, África, América del Norte, América del Sur, Antártida y Australia. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que podría haber solo seis continentes.

Este estudio, realizado por geólogos, indica que las complejas condiciones geológicas bajo las superficies oceánicas podrían llevar a una reevaluación de la clasificación continental. La investigación se centra en la tierra sumergida que se extiende desde Groenlandia hasta las Islas Feroe, revelando que las placas tectónicas bajo la superficie de la Tierra podrían seguir separándose de maneras inesperadas.

El Dr. Gordon Fethen, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Derby, lideró este estudio con la ayuda de científicos de Suiza, Italia y Estados Unidos. El equipo de investigación encontró similitudes entre la región de Afar en África y la formación de Islandia, particularmente en los procesos de rifting. Identificaron una nueva característica denominada Rifted Oceanic Magmatic Plateau (ROMP).

El estudio desafía la creencia de que las placas norteamericana y euroasiática han estado separadas durante millones de años. El Dr. Fethen argumenta que el proceso de separación sigue en curso, contradiciendo suposiciones anteriores.

Esta nueva perspectiva podría tener un impacto significativo en las futuras clasificaciones geológicas y en la exploración de recursos, especialmente en relación con los combustibles fósiles. Si los científicos acuerdan la existencia de solo seis continentes, esto podría modificar nuestra comprensión de los movimientos tectónicos y los riesgos geológicos asociados con terremotos y volcanes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.