El Pebanista yacuruna es una gran especie de delfín de agua dulce que se cree que habitó la región proto-amazónica hace aproximadamente 16 millones de años durante el período Mioceno. Esta especie antigua formaba parte de un ecosistema de agua dulce que se desarrolló en lo que hoy es Perú.
En ese tiempo, la proto-amazónica experimentó transformaciones ambientales significativas, tanto geográficas como ecológicas. Los desplazamientos de las placas tectónicas, los cambios en los flujos de los ríos y la transición de grandes sistemas lacustres a redes fluviales modernas contribuyeron a la dinámica del hábitat de esta especie.
El hábitat de los delfines de agua dulce gigantes como el Pebanista yacuruna ha seguido cambiando con el tiempo. Inicialmente, prosperaron en entornos acuáticos más cerrados, como grandes lagos y pantanos ricos en vegetación. Sin embargo, los cambios climáticos y los desplazamientos geológicos transformaron gradualmente la proto-amazónica en un sistema fluvial más dinámico y amplio. Esto, sin duda, influyó en la adaptación de la especie en términos de patrones de alimentación y comportamiento migratorio.
Los hallazgos recientes proporcionan información completa sobre el Pebanista yacuruna y su hábitat, arrojando luz sobre la historia evolutiva de los delfines de agua dulce en la cuenca amazónica.