Perspectivas geológicas: Procesos ocultos bajo el Himalaya revelados

Los Himalayas, la cadena montañosa más icónica de la Tierra, continúan asombrando a los científicos. Bajo sus majestuosos picos, las placas tectónicas india y euroasiática participan en una colisión a cámara lenta que comenzó hace 60 millones de años. Este choque geológico no solo creó las montañas, sino que también alberga procesos enigmáticos en lo profundo de la superficie.

Investigaciones recientes proponen que partes de la placa india pueden estar delaminándose, con su sección inferior más densa despegándose. Esta teoría fue respaldada por datos de ondas sísmicas y muestras de gas de fuentes tibetanas. Isótopos de helio indicaron rocas del manto emergiendo donde la placa se separa. Los investigadores creen que material caliente del manto podría estar llenando los espacios creados por esta separación.

Los geólogos creen que la placa india ha experimentado múltiples desgarrones debido a la variación en grosor y composición. Esto explica la forma de media luna del frente del Himalaya de 2,500 kilómetros. Un área clave cerca de Bután ha revelado evidencia de una fractura, con rocas del manto posiblemente fluyendo hacia los espacios.

Al mapear las ondas sísmicas, los científicos identificaron blobs distintos bajo la superficie, sugiriendo que se han desprendido secciones de la placa. Los investigadores están explorando ahora cómo estos desgarrones de la placa podrían influir en los terremotos en la región. Sobre el desgarrón se encuentra la falla Cona-Sangri, una fractura importante en la meseta tibetana. Esto podría vincular la delaminación de la placa con perturbaciones en la superficie, aunque se necesitan más estudios para confirmar esta conexión.

Los hallazgos enriquecen nuestra comprensión de las colisiones continentales, un proceso que ha dado forma a gran parte de la masa terrestre de la Tierra. A medida que los científicos continúan sus investigaciones, cada descubrimiento nos acerca más a desentrañar las fuerzas dinámicas que dan forma a nuestro planeta.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.