Se descubren las herramientas de piedra más antiguas de Europa en King's House, datadas en 1,4 millones de años

Editado por: Olga N

Recientemente se ha realizado un importante descubrimiento arqueológico cerca de King's House, donde los investigadores han encontrado las herramientas de piedra más antiguas de Europa, fabricadas por Homo erectus. Estos hallazgos sugieren que comunidades humanas que usaban herramientas estaban presentes en el continente hace aproximadamente 1,4 millones de años, iluminando así la fase europea de la evolución humana.

Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Física Nuclear y Arqueología de la Academia Checa de Ciencias ha descubierto herramientas de piedra primitivas hechas por el hombre en el área de King's House. Utilizando nuevos métodos para datar los hallazgos, se ha estimado que la edad de las herramientas es de 1,4 millones de años, de 200,000 a 300,000 años más antiguas que las herramientas previamente consideradas las más antiguas, encontradas en el sitio de Atapuerca en España.

Aunque no se han encontrado restos humanos directos en el sitio, la técnica utilizada para hacer las herramientas de piedra sugiere que Homo erectus, una especie humana arcaica extinta, fue responsable de su creación. Esta especie fue la primera en abandonar África hace dos millones de años, expandiéndose por el Medio Oriente, el Este de Asia y Europa. El descubrimiento de King's House confirma la hipótesis de que la primera ola de migración de Homo erectus a Europa provino del Este.

Basado en un análisis de modelos climáticos y datos de polen, los investigadores concluyeron que la migración de Homo erectus a Europa ocurrió durante tres posibles períodos cálidos interglaciares, es decir, entre dos edades de hielo, a lo largo del Danubio. Este descubrimiento no solo mapea las rutas de la migración humana temprana, sino que también subraya la importancia del clima y la geografía en la formación de la expansión humana.

Királyháza, un asentamiento en la orilla izquierda del Tisza, tiene un rico pasado histórico. En la Edad Media, sirvió como un balneario para las reinas húngaras y fue habitado por colonos sajones hasta el siglo XVI. El asentamiento fue asolado repetidamente por los turcos y tártaros, y su castillo fue destruido por orden de Leopoldo II en 1672. Posteriormente, fue repoblado por rusos en el siglo XVIII y fue golpeado por una epidemia de cólera en 1831. Según el censo de 1910, la mayoría de la población era de nacionalidad húngara.

Los investigadores han utilizado nuevos métodos de datación más precisos, basados en la datación por enterramiento de núclidos cosmogénicos, para determinar la edad de los hallazgos de King's House. Según John Jansen, uno de los expertos del estudio, este nuevo enfoque tendrá un impacto significativo en la arqueología moderna al permitir una datación más precisa de los artefactos y, por lo tanto, proporcionar una imagen más precisa de la evolución humana.

Homo erectus fue el primer homínido en hacer un uso consciente del fuego y fue capaz de cazar grandes animales con herramientas de piedra afiladas. Su estructura corporal ya se asemejaba mucho a la de los humanos modernos, y su estilo de vida reflejaba el de las sociedades contemporáneas de cazadores-recolectores. Estas habilidades le permitieron adaptarse a las cambiantes condiciones ambientales y expandirse con éxito más allá de África.

Los hallazgos en King's House arrojan nueva luz sobre la fase europea de la evolución humana, sugiriendo que las comunidades humanas que usaban herramientas aparecieron en el continente mucho antes de lo que se creía anteriormente. Este descubrimiento contribuye a una mejor comprensión de las rutas y el momento de la migración humana y mejora la cartografía de las actividades humanas prehistóricas en Europa.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.