Estudio revela información sobre la dinámica de los icebergs antárticos y el cambio climático

Editado por: Anna 🌎 Krasko

En 2017, el iceberg A-68, ligeramente más grande que la región de Liguria (5,800 kilómetros cuadrados), se separó de la plataforma de hielo Larsen C en un evento espectacular. Este desprendimiento atrajo la atención global, planteando preguntas sobre la relación entre el cambio climático y la formación de enormes icebergs. Sin embargo, la rareza de tales eventos complica el análisis y la correlación con el calentamiento global.

Un equipo de investigadores liderado por MacKie et al. realizó el primer análisis a largo plazo de los mayores icebergs anuales de la Antártida. El estudio, publicado en Geophysical Research Letters, se centró en los icebergs más grandes formados cada año entre 1976 y 2023, con tamaños que alcanzan hasta 11,000 kilómetros cuadrados.

El objetivo era identificar cambios en la frecuencia de eventos extremos de desprendimiento a lo largo del tiempo, utilizando modelos estadísticos diseñados para analizar pequeños conjuntos de datos con eventos raros. Los resultados indicaron una ligera disminución en los tamaños de los icebergs más grandes durante el período de estudio, lo que sugiere que los eventos extremos no han aumentado a pesar de la intensificación de los cambios climáticos.

Aunque eventos extremos como la formación de A-68 atraen la atención de los medios, el estudio enfatiza que los pequeños eventos de desprendimiento contribuyen de manera más significativa a la pérdida de masa glacial en la Antártida. Este fenómeno, descrito como una 'muerte por mil cortes', está erosionando las plataformas de hielo de una manera más silenciosa pero significativa.

Estudios adicionales respaldan esta conclusión, mostrando un aumento en los pequeños eventos de desprendimiento a lo largo del tiempo. Esto implica que el cambio climático está impactando el continente, pero sus efectos se manifiestan más a través de fenómenos generalizados y menos espectaculares que a través de eventos extremos.

Los modelos desarrollados por los investigadores indican que, aunque la frecuencia de eventos extremos puede no estar aumentando, un evento de desprendimiento excepcional podría ocurrir en el futuro. Un iceberg de tamaño 'una vez en un siglo' podría alcanzar un área comparable a la de Suiza (aproximadamente 38,827 kilómetros cuadrados).

Este descubrimiento, aunque hipotético, subraya la complejidad de los procesos antárticos. Comprender estos fenómenos es crucial para evaluar el impacto del cambio climático y planificar estrategias globales para mitigar la pérdida de hielo y el consiguiente aumento del nivel del mar.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.