Tardígrados en el Espacio: Estudiando los Osos de Agua en la EEI

Editado por: Olga Samsonova

El astronauta Shubhanshu Shukla estudiará los tardígrados, también conocidos como osos de agua o cerdos de musgo, durante su misión de dos semanas en la Estación Espacial Internacional (EEI). Estos organismos microscópicos son sujetos fascinantes para la investigación científica.

Los tardígrados, descubiertos en 1773, son criaturas diminutas, de aproximadamente 0,5 mm de largo cuando están completamente desarrollados. Tienen cuatro pares de patas con garras y una boca especializada para alimentarse de plantas, algas y pequeños invertebrados. Estos animales resistentes han existido durante aproximadamente 600 millones de años.

Se encuentran en diversos entornos, desde altas montañas hasta océanos profundos, pero se encuentran más comúnmente en las finas películas de agua sobre musgos y líquenes. Los científicos los estudian en la EEI para comprender su resistencia a condiciones extremas.

El objetivo es examinar los efectos de la radiación espacial y la microgravedad en sus procesos biológicos y la reparación del ADN. Los investigadores pretenden identificar los genes que los hacen resistentes, lo que podría ayudar a proteger a los astronautas durante las misiones espaciales.

Esta investigación podría conducir a avances en la creación de cultivos más resistentes, el desarrollo de protectores solares avanzados y la preservación de tejidos y órganos humanos para trasplantes. En 2007, los tardígrados sobrevivieron a la exposición al espacio durante la misión Foton-M3 de la Agencia Espacial Europea, incluso reproduciéndose con éxito.

Estos osos de agua se convirtieron en los primeros animales en sobrevivir a la exposición directa al duro entorno del espacio. Este estudio ofrece información sobre la notable adaptabilidad de la vida y sus posibles aplicaciones en la Tierra y más allá.

Fuentes

  • News18

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.