El porrón malgache (Aythya innotata), una especie de pato buceador endémica de Madagascar, fue redescubierto en 2006 en el lago Matsaborimena, tras haber sido considerado extinto en la década de 1990. Este hallazgo marcó el inicio de esfuerzos de conservación para salvar a la especie.
En 2009, se estableció un programa de cría en cautiverio en Antsohihy, con el objetivo de aumentar la población y facilitar la reintroducción de los patos en su hábitat natural. Para 2017, la población en cautiverio había alcanzado alrededor de 90 individuos.
En diciembre de 2018, se llevó a cabo la reintroducción de 21 porrones malgaches en el lago Sofía, en el norte de Madagascar. Esta acción fue parte de un esfuerzo conjunto entre el Durrell Wildlife Conservation Trust y el Wildfowl and Wetlands Trust, con el apoyo de comunidades locales y autoridades gubernamentales.
La reintroducción resultó en la eclosión de 12 patitos en noviembre de 2019, lo que indica un éxito en la adaptación de la especie a su entorno natural. Sin embargo, la población total sigue siendo pequeña, con estimaciones que fluctúan alrededor de 25 individuos en la naturaleza, concentrados principalmente en dos lagos volcánicos en el norte de Madagascar.
Los esfuerzos de conservación continúan, enfocándose en la protección del hábitat, la investigación científica y la colaboración con las comunidades locales para garantizar la supervivencia a largo plazo del porrón malgache.