El Experimento con Delfines de la NASA en la Década de 1960: La Búsqueda de Peter por el Lenguaje, el Vínculo Humano y un Trágico Final

Editado por: Olga N

En la década de 1960, la NASA financió un controvertido experimento dirigido por la investigadora Margaret Howe Lovatt en St. Thomas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, con el objetivo de enseñar a los delfines a imitar el habla humana. Peter, un delfín mular, fue el sujeto principal.

Margaret Howe Lovatt vivió en una casa parcialmente inundada con Peter durante un período significativo, creando un ambiente similar al humano para fomentar la adquisición del lenguaje. Peter desarrolló un fuerte vínculo con Lovatt, exhibiendo tanto apego como comportamiento sexual, que Lovatt abordó de manera tranquila y rutinaria.

Debido a los recortes de fondos y la naturaleza controvertida del experimento, el proyecto fue terminado. Peter fue trasladado a un tanque más pequeño en Miami, donde sufrió aislamiento y depresión. Según algunos relatos, incluido el de John C. Lilly, Peter murió al negarse a salir a la superficie para respirar, un acto interpretado por algunos como suicidio. El activista de delfines Ric O'Barry explicó que los delfines son respiradores conscientes, y Peter pudo haber terminado intencionalmente con su vida debido a condiciones insoportables.

El experimento plantea preguntas éticas sobre la comunicación entre especies, el tratamiento de los animales en la investigación y los límites de las relaciones humano-animal. El uso de LSD en otros delfines en el proyecto, como fue explorado por Lilly, contribuyó aún más al legado controvertido del proyecto.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.