Estudio Innovador: Científicos Registran el ECG de una Orca Gestante en Loro Parque, Revelando Adaptaciones Fisiológicas Durante la Última Etapa de la Gestación

Un estudio innovador en Loro Parque, en colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia, ha registrado con éxito el electrocardiograma (ECG) de una orca gestante en sus últimas semanas de gestación. Este logro sin precedentes proporciona información valiosa sobre las adaptaciones fisiológicas de estos mamíferos marinos durante un período crítico. La investigación, liderada por el investigador del CNRS, Angelo Torrente, se centra en comprender los cambios en la función cardiovascular de las orcas gestantes. Utilizando un sistema no invasivo, los científicos obtuvieron datos sobre la salud cardíaca de Morgan, una orca en estado avanzado de embarazo. Estos datos tienen como objetivo arrojar luz sobre los desafíos metabólicos y energéticos que enfrentan estos animales durante la gestación y si las adaptaciones al buceo, como la reducción voluntaria de la frecuencia cardíaca, se transmiten al feto. Javier Almunia, director de la Fundación Loro Parque, enfatizó la importancia del estudio, destacando cómo el cuidado en instalaciones especializadas permite avances científicos imposibles en la naturaleza. La investigación proporciona información sin precedentes sobre el metabolismo de las orcas y las necesidades nutricionales durante el embarazo, crucial para la conservación de las poblaciones silvestres que enfrentan la escasez de alimentos. Esta colaboración subraya la importancia de la ciencia aplicada en el bienestar animal y la conservación, ofreciendo información sobre la biología de las especies marinas amenazadas y contribuyendo a su protección.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.