Una manada de orcas ha desarrollado habilidades especializadas para cazar al tiburón ballena, el pez más grande del mundo, según eventos de depredación observados en el sur del Golfo de California entre 2018 y 2024.
Los ataques coordinados y el comportamiento de la manada de orcas se detallan en un estudio coescrito por investigadores mexicanos y estadounidenses publicado en Frontiers in Marine Science.
El equipo observó cuatro eventos de caza, mostrando una técnica colaborativa que se centra en atacar la zona pélvica del tiburón ballena.
El biólogo marino Erick Higueras, autor principal del estudio, expresó su asombro por cómo las orcas trabajan juntas de manera estratégica para atacar una zona específica de su presa, destacando su destreza como depredadores ápices.
Los investigadores creen que esta manada ha adquirido conocimientos especializados que les permiten cazar al pez más grande del mundo, que puede alcanzar longitudes de hasta 18 metros.
Los tiburones ballena se alimentan en zonas concentradas del Golfo de California, a veces cuando son aún jóvenes, y hay evidencia anecdótica que sugiere que las orcas podrían estar cazándolos.
Sin embargo, los cuatro casos descritos son distintos, ya que todos los miembros trabajaron juntos y podrían pertenecer a una manada especializada en la caza de tiburones ballena.
En tres de los cuatro eventos de caza, estuvo presente un macho llamado Moctezuma. Además, una hembra que se había observado anteriormente con él participó en un caso, lo que sugiere que podrían estar emparentados o ser miembros de la misma manada.
Cuando cazan, todos los miembros de la manada colaboran para voltear al tiburón ballena, induciendo una inmovilidad tónica, donde el tiburón no puede moverse voluntariamente, facilitando que las orcas se acerquen a la zona pélvica y extraigan órganos de importancia nutricional.
Las orcas probablemente se dirigen a la parte ventral, ya que se cree que es la zona menos protegida del cuerpo, permitiendo un acceso más fácil a los órganos vitales.
Aunque los hígados de los tiburones ballena son una parte importante de la dieta de las orcas, no se han documentado casos de consumo de este órgano.
Este comportamiento de caza sugiere que algunas orcas en el Golfo de California han desarrollado habilidades únicas para cazar tiburones ballena. La evidencia de otras regiones es limitada, pero existe la posibilidad de que se hayan aprendido comportamientos similares en otros lugares.
Los eventos de depredación fueron capturados a través de imágenes y videos, identificando a las orcas individuales mediante fotografías de aletas dorsales y características distintivas como cicatrices.
Recopilar los datos necesarios fue un desafío para los científicos, ya que los ataques son impredecibles, el acceso a imágenes y videos puede ser limitado, y la calidad de las imágenes suele ser demasiado baja para una identificación confiable.
La existencia de una manada de cazadores de tiburones ballena en el Golfo de California subraya la necesidad de controlar a los aventureros marinos y turistas. Higueras enfatizó la importancia de normas regulatorias para garantizar que cualquier actividad no extractiva se realice de manera respetuosa y sostenible.
Además, si se sostiene la hipótesis de que Moctezuma y su manada han adquirido conocimientos ecológicos y de comportamiento para cazar tiburones ballena en el Golfo, podrían ser vulnerables a posibles declives de esta presa específica debido al cambio climático en la región.
En última instancia, la nueva información sobre estas orcas ayuda a los investigadores a comprender mejor sus adaptaciones únicas a sus necesidades ecológicas y ubicación geográfica.