Nuevo descubrimiento fósil en Perú: cocodrilo marino antiguo

Un equipo de paleontólogos en Perú ha presentado un notable fósil de un pequeño cocodrilo marino, estimado entre 10 y 12 millones de años. Este descubrimiento significativo, presentado el 27 de noviembre, destaca la antigua biodiversidad de la región.

El fósil, identificado como Piscogavialis, mide aproximadamente tres metros de longitud y fue encontrado en perfecto estado en el desierto de Ocucaje, a unos 350 km al sur de Lima. Esta área es conocida por sus ricos depósitos fósiles, incluidos los de antiguas ballenas y delfines.

Mario Gamarra, un paleontólogo de vertebrados involucrado en el descubrimiento, señaló que este es el primer espécimen juvenil de esta especie encontrado, lo que indica que no había alcanzado su tamaño completo antes de su muerte. Gamarra explicó que el pariente vivo más cercano a este cocodrilo es el gavial indio.

La morfología de Piscogavialis difiere significativamente de los cocodrilos y caimanes modernos, presentando un hocico alargado y una dieta que consiste principalmente en peces, en lugar de carne.

Los investigadores han reconocido durante mucho tiempo el desierto de Ocucaje como un tesoro de fósiles, descubriendo restos de la época miocena, que abarca desde hace 5 hasta 23 millones de años.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.