Clonación de mascotas: una nueva realidad en España

En España, hay más de 28 millones de mascotas, y el 15% se consideran miembros de la familia. Este profundo vínculo hace que la pérdida de una mascota sea especialmente difícil para los dueños.

Los recientes avances científicos han hecho posible clonar mascotas, transformando lo que antes parecía ciencia ficción en un negocio en auge. La primera mamífera clonada fue la oveja Dolly en 1996, abriendo el camino para el clonaje en otras especies.

En Marbella, España, Ovoclone se ha convertido en la primera y única clínica en Europa que ofrece servicios de clonación de mascotas. El CEO Enrique Criado explica que pueden clonar perros y gatos por una tarifa de 55,000 €. La clínica también preserva líneas celulares para clientes que deseen clonar a sus mascotas en el futuro.

El proceso de clonación implica tomar una biopsia de piel de la mascota y desarrollar células fibroblastos, que luego se fusionan con un óvulo donante para crear un embrión. Este embrión se implanta en una madre sustituta, resultando en un clon que es un 99.9% genéticamente idéntico al original.

Si bien la mascota clonada puede parecerse, Criado enfatiza que el nuevo animal no tendrá la misma personalidad o comportamiento, ya que estos rasgos son influenciados por el entorno y la crianza.

Actualmente, Ovoclone opera sin regulaciones específicas sobre el clonaje de mascotas en Europa, lo que plantea preguntas éticas sobre la práctica. Algunos expertos argumentan que clonar animales no es ético, ya que son seres sintientes únicos.

A pesar de los debates, Criado cree que el clonaje ofrece esperanza a los dueños de mascotas que enfrentan la pérdida, y anticipa que los costos disminuirán en los próximos años, haciendo el servicio más accesible.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.