El gobierno de Kenia ha lanzado un sistema de seguimiento de alta tecnología en el Santuario Ngulia para fortalecer los esfuerzos de conservación del rinoceronte negro en peligro.
Dirigida por la Secretaria de Turismo y Vida Silvestre, Rebecca Miano, la iniciativa combina el marcado de orejas y la vigilancia en tiempo real para combatir la caza furtiva y mejorar el bienestar de la población de rinocerontes.
Este proyecto, gestionado por el Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS), utilizará dispositivos de seguimiento avanzados para monitorear los movimientos y la salud de 178 rinocerontes negros en el Área de Conservación Tsavo West.
El Santuario Ngulia alberga el 90% de los rinocerontes negros del sur restantes en el mundo, y Miano enfatizó la importancia de estos esfuerzos, señalando que la población de rinocerontes del santuario ha crecido de solo tres a más de 100 en las últimas cuatro décadas.
“Kenia es el guardián del 90% de los rinocerontes negros del sur, y la conservación es una iniciativa que requiere la participación pública”, dijo Miano.
Los dispositivos de seguimiento, que incluyen marcas en las orejas y transmisores VHF, permitirán a los equipos del KWS rastrear los movimientos de cada rinoceronte cada hora, recopilando datos cruciales para mejorar las estrategias de lucha contra la caza furtiva y el cuidado de los animales.
El Director General del KWS, Erastus Kanga, destacó que la tecnología proporciona un año de información detallada de seguimiento, lo que permite una vigilancia en tiempo real desde patrullas aéreas y terrestres.
Como gesto simbólico, el rinoceronte marcado durante el lanzamiento fue nombrado “CS Madam Miano” en honor a la dedicada Secretaria del Gabinete.
La iniciativa también incluye un llamado a los sectores público y privado para adoptar rinocerontes como parte de la campaña nacional “Tuza Mali yako”, promoviendo la protección de la vida silvestre.
Miano también abordó el conflicto entre humanos y vida silvestre, afirmando que el gobierno está comprometido a compensar a las comunidades afectadas.
En un evento reciente, el presidente Dr. William Ruto enfatizó la importancia de abordar las necesidades comunitarias y lanzó los Comités de Compensación de Vida Silvestre del Condado para manejar las reclamaciones relacionadas con incidentes de vida silvestre.
“La compensación es crucial para resolver los conflictos entre humanos y vida silvestre”, comentó Miano, destacando el enfoque de la administración en aumentar el número de vida silvestre para garantizar la sostenibilidad para las generaciones futuras.