Huawei, el gigante chino de las telecomunicaciones, ha establecido una asociación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) para promover la conservación de un área marina protegida a lo largo de la costa sur de Kenia.
La iniciativa, llamada Tech4 Nature, es un proyecto de tres años destinado a salvaguardar la salud ecológica del Parque Marino Kisite-Mpunguti, un hotspot de biodiversidad ubicado en el condado de Kwale.
Los principales socios en este esfuerzo incluyen el Servicio de Vida Silvestre de Kenia y el Instituto de Investigación y Capacitación de Vida Silvestre.
Khadija Mohammed Ahmed, directora de medios de Huawei Kenya, enfatizó la importancia de aprovechar la tecnología y la innovación para mejorar la resiliencia de los ecosistemas marinos amenazados por el cambio climático y las actividades humanas. Ella afirmó: "El pensamiento innovador y las soluciones inteligentes ya están ayudando a abordar algunos de los desafíos ambientales más urgentes del mundo."
El proyecto Tech4 Nature utilizará cámaras submarinas, fotogrametría y tecnologías de monitoreo de audio para rastrear la vida marina, incluida la biomasa y las poblaciones de peces loro.
Estas soluciones tecnológicas también monitorearán la cobertura del sustrato en los ecosistemas de arrecifes de coral, la cobertura de pastos marinos y la presencia de tortugas verdes y delfines nariz de botella, que están clasificados como en peligro y vulnerables en la Lista Roja de la IUCN, respectivamente.