Entendiendo el Comportamiento Canino: Perspectivas de una Veterinaria

¿Alguna vez has sorprendido a tu perro mordisqueando objetos inapropiados como madera o incluso paredes? Este comportamiento común puede dejar a muchos dueños de mascotas perplejos.

La veterinaria María, creadora de contenido popular en TikTok, arroja luz sobre este tema en un video reciente, explicando las razones detrás de este comportamiento canino y ofreciendo recomendaciones prácticas para manejarlo.

Según María, "este comportamiento puede ser normal, especialmente en cachorros, debido al dolor de encías y a la curiosidad por explorar su entorno." Los perros usan su boca para interactuar con el mundo que los rodea, lo que hace que morder sea una parte natural de su comportamiento exploratorio.

Contrario a algunas creencias, María enfatiza que "este comportamiento casi nunca, por no decir nunca, se debe a un déficit nutricional en cachorros o adultos." Si notas que tu perro destruye objetos de forma excesiva, podría ser un indicio de estrés, ansiedad o aburrimiento.

Para abordar y mitigar este comportamiento, María sugiere aumentar el ejercicio físico de tu perro, proporcionar estimulación mental diaria, ofrecer alternativas controladas para morder y reforzar los momentos de calma. "Debes aumentar la actividad física de tu perro, promover la estimulación mental diaria, ofrecer opciones controladas para esa conducta de mordida y reforzar los momentos de calma," aconseja la experta.

Implementar estas técnicas no solo permitirá que tu perro redirija su energía de manera constructiva, sino que también fortalecerá el vínculo afectivo que te une a tu mascota. Comprender la raíz de estas conductas y enfrentarlas con empatía y paciencia es fundamental. En caso de que las dificultades persistan, sería prudente consultar a un profesional especializado en comportamiento animal que pueda ofrecer soluciones a medida para tu situación particular.

La próxima vez que descubras a tu perro enfrascado en estas actividades, recuerda los consejos de María. Adoptar un enfoque proactivo y afectuoso puede transformar positivamente el bienestar de tu compañero de cuatro patas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.