Un joven leopardo de las nieves, encontrado lejos de su hábitat natural en Urlabari, Nepal, ha despertado interés en el comportamiento animal y los esfuerzos de conservación.
El leopardo de las nieves macho, estimado entre 1,5 y 2 años, fue descubierto el 23 de enero a una altitud de solo 146 metros (480 pies), un contraste marcado con su hábitat típico por encima de los 2,000 metros (6,600 pies). Inicialmente se temió que fuera víctima del comercio ilegal de vida silvestre, pero un estudio reciente sugiere que el animal simplemente se perdió mientras buscaba un nuevo territorio.
Los investigadores analizaron las heces del leopardo de las nieves y encontraron pelo de naur (oveja azul), lo que indica que había alimentado recientemente de su presa natural. Esto apunta a un proceso de dispersión natural, donde los animales jóvenes dejan su área natal para establecer su propio territorio. En Nepal, los leopardos de las nieves habitan típicamente en las altas Himalayas, mientras que los leopardos y tigres dominan las bajas elevaciones.
Aunque se consideró que el cambio climático podría haber influido, los investigadores creen que la presencia del leopardo de las nieves en Urlabari fue el resultado de su exploración natural. El estudio destaca la necesidad de comprender mejor los movimientos de los leopardos de las nieves, especialmente a medida que puedan encontrar cada vez más poblaciones humanas.
A raíz de este incidente, el gobierno de Nepal ha lanzado un nuevo plan de acción para la conservación de los leopardos de las nieves, cambiando el enfoque de la investigación a la resolución de conflictos y el compromiso comunitario. Los leopardos de las nieves son conocidos por su depredación del ganado, lo que genera tensiones con las comunidades locales. El plan busca abordar estos problemas mientras protege a la especie.
Actualmente, el leopardo de las nieves reside en una cuarentena controlada por temperatura en el zoológico central de Katmandú, mientras los expertos evalúan su futuro y su potencial para ser reintroducido en la naturaleza.