El presidente Donald Trump ha anunciado un plan para imponer un arancel del 100% a las películas realizadas fuera de los Estados Unidos, una medida destinada a revitalizar la industria cinematográfica estadounidense [1, 4]. Esta propuesta surge en medio de la preocupación de que Hollywood se enfrente a un rápido declive debido a la competencia y los incentivos extranjeros [1, 9]. Trump ha ordenado al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de los Estados Unidos que comiencen a instituir el arancel [12, 13].
El anuncio de Trump, realizado el 4 de mayo de 2025, cita que otros países están ofreciendo incentivos que atraen a cineastas y estudios fuera de los EE. UU., lo que él considera una amenaza para la seguridad nacional [1, 5]. Cree que esto socava la cultura estadounidense y quiere asegurarse de que se hagan más películas en Estados Unidos [1, 13].
La industria del entretenimiento ha reaccionado con alarma y confusión [5, 11]. Quedan preguntas sobre cómo se implementaría el arancel, incluso si se aplica al contenido de transmisión y a las producciones divididas entre los EE. UU. y otros países [5, 11]. Algunos analistas están preocupados por las posibles medidas de represalia de otros países [5, 14]. A pesar de la incertidumbre, Trump planea reunirse con funcionarios de la industria para discutir la propuesta [5].
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha criticado el plan, calificándolo de "mala praxis económica" [11]. Mientras tanto, los expertos de la industria están evaluando el impacto potencial en Hollywood y la industria mundial del entretenimiento, y muchos estudios y transmisores se apresuran a comprender la base legal y el alcance potencial de los aranceles propuestos [5, 11].
El arancel propuesto es parte de una estrategia comercial más amplia de la administración Trump para abordar las prácticas comerciales desleales y reforzar las industrias nacionales [2, 3]. Los aranceles están programados para entrar en vigor en abril de 2025 y permanecerán vigentes hasta que se resuelva el déficit comercial [6, 7].