Informe de Moody's sobre el segundo mandato de Trump: Déficits comerciales y aranceles

Editado por: Elena Weismann

La calificadora internacional Moody's ha publicado un informe que detalla los puntos clave del segundo mandato de Donald Trump. El informe destaca déficits comerciales significativos, especialmente con China, que alcanzó casi 300 mil millones de dólares en 2023. México sigue con un déficit de más de 150 mil millones de dólares.

Vietnam ocupa el tercer lugar con más de 100 mil millones de dólares, seguido por Alemania, Japón, Canadá, Irlanda, Corea del Sur, Taiwán, Italia, India, Tailandia y Malasia.

Según el informe, México es el mayor proveedor de bienes para EE.UU., con un 15,4% de la cuota de mercado, seguido por China con un 13,9% y Canadá con un 13,7%. Colombia no fue incluida en la lista.

El informe indica que, aunque China ha perdido cuota de mercado en EE.UU., la región de Asia-Pacífico sigue siendo un jugador significativo en el comercio estadounidense, con importaciones de Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas en aumento durante la última década.

Moody's proyecta que las políticas de Trump aumentarán el déficit presupuestario federal debido a los pagos de intereses y la extensión de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos. La agencia advierte que la economía de EE.UU. podría sufrir si los recortes de impuestos de esta ley expiran.

El informe anticipa un posible aumento del 20% en los aranceles sobre China y Hong Kong, con algunos productos enfrentando aranceles de hasta el 60%. Vietnam también podría ver aranceles cercanos al 10%, mientras que México podría experimentar aumentos similares en varios productos.

En términos de inmigración, Moody's estima que podría haber 500,000 deportaciones anuales. En cuanto a impuestos y gasto, se prevé una reducción del tipo impositivo corporativo del 21% al 15%, junto con la extensión de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.