En 2024, varios estados de EE.UU. han promulgado cambios significativos en el salario mínimo y las regulaciones fiscales que entrarán en vigor en 2025.
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo ha aumentado en 21 estados, siendo Washington el que tiene el salario más alto a $16.66 por hora, seguido por Delaware a $15.00. Minnesota ha estandarizado su salario mínimo a $11.13 para todos los empleadores. Washington, D.C. continúa teniendo el salario mínimo más alto a $17.05.
Además, New Hampshire ha implementado una prohibición de cirugías de reafirmación de género para menores, permitiendo demandas contra los proveedores por parte de los menores afectados y sus padres.
New York ha enmendado su constitución para incluir protecciones para el aborto, afirmando que los derechos no pueden ser negados debido al embarazo.
Además, la Ley de Reducción de la Inflación ha ampliado los créditos fiscales para electricidad limpia para la producción de energía sin emisiones de gases de efecto invernadero, y los beneficiarios de Medicare ahora tendrán un costo máximo de $2,000 por año en medicamentos recetados.
En Canadá, las tramos impositivos aumentarán un 2.7% en 2025, con el impuesto federal estructurado en cinco tramos, que van del 15% al 33%. La cantidad personal básica también aumentará, beneficiando a aquellos con ingresos más bajos.
Columbia Británica verá aumentos en las contribuciones al CPP y una nueva tasa sobre la reventa de viviendas, mientras que los cambios en el impuesto sobre las ganancias de capital afectarán las ventas de activos a partir de 2025.
En Italia, nuevas medidas fiscales incluirán un impuesto sobre la propiedad y cambios en las deducciones fiscales sobre la renta personal, junto con un bono único para recién nacidos destinado a fomentar el crecimiento familiar.
La Cámara de Representantes de Indonesia sugiere una amnistía de tierras para legalizar la propiedad de tierras no registradas, lo que podría aumentar los ingresos del estado.
Argentina ha introducido un régimen de transparencia fiscal que obliga a las grandes empresas a detallar los impuestos en los recibos, mejorando la conciencia del consumidor sobre las contribuciones fiscales.
Finalmente, Croacia está implementando un impuesto sobre la propiedad para bienes raíces no utilizados, con tasas que varían según el municipio, y también se realizarán ajustes en el impuesto sobre la renta y el salario mínimo.