El Salvador se ha visto obligado a abandonar su plan de hacer del Bitcoin una moneda de curso legal a cambio de un préstamo de 1.400 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), según un informe de Cointelegraph del 1 de agosto de 2023. El FMI ha sido criticado durante mucho tiempo por su papel en la colonización económica de los países emergentes, y esta medida es vista por algunos como una continuación de esa práctica.
El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021. Sin embargo, la adopción del Bitcoin por parte del público en general ha sido lenta, con solo un pequeño porcentaje de salvadoreños que utilizan la criptomoneda. El FMI ha sido crítico con la estrategia de Bitcoin de El Salvador, advirtiendo de riesgos financieros y legales. Para recibir el préstamo de 1.400 millones de dólares, El Salvador ha acordado reducir sus compras de Bitcoin, dejar de aceptar pagos de impuestos en Bitcoin y restringir las actividades del sector público relacionadas con Bitcoin.
Las acciones del FMI han sido criticadas por algunos que las ven como un intento de sofocar la adopción del Bitcoin. El FMI tiene un historial de imposición de condiciones a los países que reciben préstamos, y esta medida es vista por algunos como una continuación de esa práctica. Es probable que las acciones del FMI tengan un impacto negativo en la adopción del Bitcoin en El Salvador y en otros países.