El 31 de enero de 2025, el dólar blue en Argentina alcanzó un hito importante en el mercado informal de divisas, cotizando a $1205,00 para la compra y $1225,00 para la venta. Esto contrasta marcadamente con el tipo de cambio oficial, que se sitúa en $976,00 para la compra y $1016,00 para la venta, reflejando las tensiones económicas y la incertidumbre persistentes en el país.
El dólar blue, buscado tanto por individuos como por empresas, sirve como un punto de referencia crítico para aquellos que buscan acceder a divisas extranjeras fuera de los canales oficiales. La brecha entre el dólar blue y el tipo oficial subraya los desafíos que enfrenta la economía argentina, lo que lleva a muchos a recurrir al mercado informal para proteger sus ahorros.
Además, el dólar MEP, que permite la compra de dólares a través de transacciones de bonos locales, se cotiza actualmente a $1160,80 para la compra y $1162,50 para la venta. El real brasileño también se mantiene activo en el mercado paralelo argentino, cotizando a $193,75 para la compra y $213,75 para la venta, influenciado por las relaciones comerciales y el turismo entre ambas naciones.
Estas fluctuaciones destacan las complejidades continuas del panorama financiero argentino mientras los ciudadanos navegan por regulaciones cambiarias restrictivas.