El dólar estadounidense se fortalece por datos económicos

Los estrategas de UBS proyectan que el dólar estadounidense mantendrá su fortaleza, impulsado por una actividad económica robusta y preocupaciones arancelarias que afectan a otras regiones. El lunes, el índice del dólar estadounidense (DXY) se disparó a su nivel más alto desde noviembre de 2022, cotizando por encima de la marca de 110, marcando un aumento del 9 % desde finales de septiembre.

El ascenso del dólar se apoya en datos nacionales favorables, incluidos sólidos informes de nómina no agrícola y un índice de gerentes de compras del sector servicios positivo. Esto ha llevado a una reducción de las expectativas sobre recortes de tasas de la Reserva Federal este año, con un aumento en los rendimientos estadounidenses que refuerza aún más al dólar.

En contraste, Europa enfrenta un panorama económico menos favorable, con un crecimiento moderado previsto. Aunque se espera que el crecimiento de China se acelere al 5 % interanual en el cuarto trimestre, los aranceles estadounidenses representan un riesgo significativo. Las incertidumbres políticas y económicas en Corea del Sur, la UE y el Reino Unido han contribuido a la debilidad de sus respectivas divisas.

UBS destaca la posible divergencia de políticas monetarias como un factor clave que podría fortalecer aún más al dólar. Mientras se espera que la Fed recorte tasas en 50 puntos básicos en el segundo y tercer trimestre, se prevé que el Banco Central Europeo reduzca tasas en 100 puntos básicos en la primera mitad del año.

Los estrategas señalan que esta divergencia podría llevar a tendencias significativas en las divisas y un posible sobrepaso de los tipos de cambio. Advierten que la valoración actual del USD podría no tener en cuenta plenamente los riesgos arancelarios. Si se implementan nuevos aranceles, el DXY podría oscilar entre 110 y 115, lo que afectaría significativamente a otras principales parejas de divisas.

UBS cree que la fortaleza del dólar podría revertirse en la segunda mitad de 2025, a pesar de que actualmente se considera sobrevalorado. Sus pronósticos revisados para el par EUR/USD sugieren que se negociará a 1,00 en marzo, 1,02 en junio y 1,06 en diciembre de 2025. En el caso de China, a pesar de la posibilidad de aumentos de tarifas, el CNY solo ha reflejado parcialmente este riesgo, con UBS reiterando su pronóstico de que el USDCNY alcanzará 7,50 para junio.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.