El Alta Murgia, en la región de Apulia, Italia, ha sido reconocido oficialmente como Geoparque Mundial de la UNESCO, uniéndose a una red de áreas con un valor geológico excepcional. Este logro representa una oportunidad para desarrollar un turismo sostenible que promueva el patrimonio geológico, natural y cultural único de la región.
El Geoparque alberga una variedad de atracciones, incluyendo las minas de bauxita, la cantera de Pontrelli con huellas de dinosaurios, el Pulo di Altamura y la cueva de Lamalunga, hogar del famoso hombre de Altamura. El objetivo es crear experiencias inmersivas para los visitantes, que van desde el senderismo y las visitas enológicas hasta la exploración cultural y la educación ambiental.
La región de Apulia y la autoridad del Geoparque están colaborando para desarrollar paquetes turísticos diversos y sostenibles. El Geoparque participará en la BIT - Borsa Internazionale del Turismo en Milán del 9 al 11 de febrero, presentando su modelo de turismo lento y responsable, dirigido a viajeros conscientes del medio ambiente.
La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es un pilar clave para el crecimiento del turismo de calidad dentro del Geoparque. La autoridad del Geoparque continúa el proceso de certificación de los operadores locales, con 40 entidades ya reconocidas, incluyendo 27 empresas turísticas y 13 guías turísticos autorizados. La tercera fase de la CETS se centrará en los operadores turísticos y las agencias de viajes, desarrollando paquetes turísticos específicos para el Geoparque para atraer visitantes mientras se respetan los recursos naturales.
Se está estableciendo una Organización de Gestión de Destino (DMO) para el territorio del MurGEopark. Esta organización sin fines de lucro coordinará y promoverá la oferta turística, gestionando las atracciones, la accesibilidad, el marketing y la promoción del área. La región de Apulia ha identificado siete áreas homogéneas para la creación de DMO, con la posibilidad de adaptarlas a las necesidades de las comunidades locales.
Francesco Tarantini, Comisario Extraordinario de la autoridad del Geoparque, destacó la importancia de un turismo estructurado y consciente: "El reconocimiento de la UNESCO es un punto de partida para construir una oferta turística sostenible. Con la participación de los municipios del Geoparque y el apoyo de la Región, estamos trabajando para mejorar la excelencia de MurGEopark, ofreciendo experiencias auténticas a los visitantes y nuevas oportunidades de crecimiento para las comunidades locales."
Gianfranco Lopane, Ministro de Turismo de Apulia, destacó el valor estratégico de la gobernanza turística: "El Geoparque Alta Murgia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, representa una oportunidad extraordinaria, pero también una responsabilidad. Nuestro objetivo es integrar la protección, la valorización y el desarrollo, creando paquetes turísticos que ofrezcan experiencias de turismo lento, capaces de unir la naturaleza, la cultura y la gastronomía. La participación en la BIT de Milán será una oportunidad para presentar esta visión a nivel nacional e internacional."
Esta reunión marca el comienzo de un viaje más amplio para hacer de MurGEopark un destino líder en turismo sostenible, combinando la conservación y el uso responsable del territorio. Con la colaboración de instituciones, operadores y comunidades locales, el Alta Murgia se está preparando para escribir un nuevo capítulo en la mejora de su patrimonio ambiental y cultural.