Compartir ubicación: la nueva dinámica de relación de la Generación Z y su impacto psicológico

Editado por: Liliya Shabalina

Compartir ubicación: la nueva dinámica de relación de la Generación Z y su impacto psicológico

Compartir ubicación de forma permanente es cada vez más común entre la Generación Z, impactando en amistades y relaciones románticas. Si bien algunos lo encuentran útil para la logística y la conexión, otros se preocupan por el potencial de control y toxicidad.

Tendencias y consecuencias

Tendencia: La Generación Z comúnmente comparte su ubicación de forma permanente con amigos y parejas utilizando aplicaciones como Buscar de Apple y Encontrar mi dispositivo de Google.

Beneficios: Compartir la ubicación puede simplificar la coordinación y brindar una sensación de seguridad. Elimina la necesidad de controles constantes y ofrece consuelo, especialmente al regresar a casa solo por la noche.

Inconvenientes: Los psicólogos advierten que compartir la ubicación constantemente puede fomentar el control y la desconfianza. Natalia Franco, psicóloga, sugiere que promueve una "sinceridad patológica" que socava la confianza.

Riesgos: Los expertos en ciberseguridad destacan los peligros de compartir ubicación ampliada, incluido el posible uso indebido de datos por parte de ciberdelincuentes. Maria Aperador advierte que aumenta el riesgo de robo de identidad y extorsión.

Recomendaciones: Los expertos aconsejan establecer límites con la tecnología y evaluar críticamente su impacto en las relaciones. Los usuarios deben asegurarse de controlar las herramientas, en lugar de que las herramientas los controlen a ellos.

El auge de compartir ubicación refleja un cambio en la forma en que los jóvenes se relacionan entre sí. Es crucial equilibrar la conveniencia y la conexión que ofrece con los riesgos potenciales para la confianza y la privacidad.

Fuentes

  • EL PAÍS

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.