En agosto de 1983, la UNESCO organizó un coloquio en Brazzaville sobre "la redacción de la historia general de África". El profesor Cheick Anta Diop fue la autoridad moral, presidiendo el comité científico internacional. Fue entrevistado por un periodista de Télé-Congo, la televisión pública del Congo-Brazzaville. Diop enfatizó la importancia de que los africanos reclamen sus raíces intelectuales y culturales para reconciliarse consigo mismos y con la historia humana. Abogó por el estudio de las humanidades clásicas africanas. También destacó el significado del pensamiento simbólico codificado en el lenguaje, refiriéndose a la lengua kuni [prononcer kouni], específicamente el verbo "ku kode" {ku code} [prononcer kou kodé], que significa educar, moldear o forjar. Señaló una correlación entre lo que está codificado en el cerebro humano y lo que está tallado en piedra, como los jeroglíficos en el antiguo Egipto. Argumentó que estudiar egiptología y jeroglíficos es esencial para que los africanos comprendan su herencia y los logros intelectuales de los antiguos egipcios. Subrayó que los antiguos egipcios, a través de los jeroglíficos, preservaron el conocimiento de su civilización durante más de cinco mil años. Sugirió que los jeroglíficos deberían enseñarse en toda África, desde la escuela primaria hasta la universidad, como testimonio del intelecto y la creatividad africanos.
Cheick Anta Diop: Legado Intelectual Africano y la Importancia de los Jeroglíficos
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.