Explorando los orígenes y significados del lenguaje a través del daltonismo y la comunicación animal

Editado por: Elena Weismann

El cuerpo humano consiste en sistemas orgánicos capaces de muchas funciones, algunas de las cuales a menudo no son apreciadas. Este artículo se centra en dos temas específicos: la exploración lingüística del daltonismo y los métodos de comunicación innovadores utilizados por los perros.

El daltonismo, particularmente la incapacidad de percibir ciertos colores, fue documentado por primera vez por John Dalton en 1794. Dalton, un físico inglés, sufrió de esta condición, lo que lo llevó a estudiarla en profundidad. El término 'daltonismo' fue propuesto más tarde por el profesor suizo Pierre Prévost para honrar las contribuciones de Dalton. Esta condición es hereditaria y afecta predominantemente a los hombres debido a su conexión con el cromosoma X. Hay dos formas principales de daltonismo: acromatopsia, donde todos los colores se ven como tonos de gris, y dicromatismo, que afecta la capacidad de distinguir entre rojo y verde.

En un contexto más contemporáneo, las habilidades de comunicación de los perros han ganado atención, particularmente a través del trabajo de Christina Hunger. En 2018, Hunger desarrolló un método para enseñar a su perro, Stella, a comunicarse utilizando botones que producen palabras al ser presionados. Este enfoque ha llevado a un movimiento creciente entre los dueños de mascotas para permitir que sus animales expresen deseos y emociones a través de medios similares. Bunny, una sheepadoodle, se ha convertido en un ejemplo notable, acumulando millones de seguidores en línea por su capacidad de transmitir pensamientos complejos utilizando un vocabulario de botones.

Los experimentos de Hunger ilustran que los perros pueden aprender a comunicarse de maneras que se asemejan a la adquisición del lenguaje en la primera infancia. A medida que los perros aprenden a combinar palabras, demuestran una capacidad para la comunicación básica que desafía las visiones tradicionales sobre el lenguaje animal. Los estudios en curso, incluido un proyecto a gran escala dirigido por Federico Rossano en la UC San Diego, buscan explorar la extensión de esta capacidad comunicativa a través de miles de mascotas en todo el mundo.

Estos dos temas, el daltonismo y la comunicación canina, destacan la intrincada relación entre lenguaje, percepción y comprensión, revelando cómo tanto humanos como animales navegan por sus mundos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.