El griego moderno se enseña como segundo idioma en Chipre, pero los estudiantes a menudo tienen dificultades para entender el dialecto local. El griego chipriota, hablado entre los lugareños, difiere significativamente del griego moderno utilizado en contextos formales.
La divergencia no se debe a la evolución; de hecho, el griego chipriota ha preservado elementos del griego antiguo, que ha evolucionado más lentamente en la isla. Palabras y frases han sobrevivido desde la época aquea, influenciadas por siglos de conquistadores.
Los historiadores afirman que el griego chipriota puede ser el único verdadero dialecto griego que todavía se utiliza hoy en día. Algunos académicos argumentan que se origina del griego medieval bizantino en lugar del griego arcadocipriota antiguo, ya que Chipre estuvo aislada de Grecia entre los siglos VII y X debido a las invasiones árabes.
Georgios Babiniotis, un lingüista griego, afirma que el dialecto conserva muchas características del griego antiguo, incluida la pronunciación de consonantes dobles y el uso de la consonante final 'n', que carece el griego moderno.
La escritura de las vocales en el griego antiguo permitía diversas vocalizaciones, lo que hacía que el idioma fuera musical. El griego chipriota refleja esta musicalidad, con los lugareños notando su plenitud en comparación con la claridad del griego continental.
Ejemplos de raíces antiguas en el dialecto incluyen la palabra para sal: 'alati' en Grecia, 'alas' en Chipre y 'als' en griego antiguo. La palabra para rana, 'vortakos' en Chipre, también ha sobrevivido desde tiempos antiguos, diferente del término moderno griego 'vatrachos'.
La estructura de las oraciones también varía, siendo el griego chipriota más cercano a la gramática antigua. Por ejemplo, la oración chipriota 'Eiden o vortakos ton killin tzai lalei tou en omorfos' se traduce al inglés como 'La rana vio al pequeño burro y le dijo que era guapo.'
Existen variaciones regionales dentro de Chipre, con dialectos que difieren entre los paphians y los habitantes de las montañas. El griego hablado en la isla ha absorbido influencias del turco, inglés, latín, italiano, francés y árabe debido a conquistas históricas.
Aunque la generación más joven adopta cada vez más el griego moderno y estilos de comunicación internacionales, la riqueza del dialecto chipriota sigue siendo un testimonio de su herencia antigua.