La UNESCO y el Instituto del Mundo Árabe en la capital árabe conmemoran el Día Mundial de la Lengua Árabe el 18 de diciembre, reconociendo el árabe como un componente vital de la diversidad cultural. Este día marca la decisión de la ONU de 1973 de designar el árabe como el sexto idioma oficial de la organización.
Gabriela Ramos, Asistente de la Directora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, declaró: "El idioma árabe desempeña un papel clave en la promoción de la cohesión social, la producción de conocimiento y la difusión de valores de paz y entendimiento mutuo. Su contribución a la humanidad no puede reducirse a una sola nación, ya que es un legado de civilización que pertenece a todo el mundo."
El Día Mundial de la Lengua Árabe sirve como una plataforma dinámica para el diálogo y el entendimiento mutuo, celebrando la importancia del árabe a nivel global. El evento fomenta perspectivas ricas y diversas y fortalece los lazos culturales entre las naciones. Las celebraciones oficiales de este día se han llevado a cabo anualmente desde 2012.
El Instituto del Mundo Árabe en París celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe durante una semana bajo el lema "Árabe, la lengua de las lenguas", reuniendo hablantes de árabe que aprenden francés y hablantes de francés que aprenden árabe. Esta iniciativa fomenta el desarrollo de habilidades lingüísticas en un entorno culturalmente favorable.
El instituto discute una tesis titulada "Estudiando el árabe en Francia: La sociología de los arabistas", que se centra en la pluralidad y los diversos aspectos del idioma árabe. Alexis Augor, estudiante de doctorado en sociología en la Universidad de Limoges, participa con el objetivo de explorar las trayectorias sociales de los estudiantes en lengua árabe y civilización, y el valor social del árabe en Francia.
En un panel titulado "Sociología de la lengua árabe contemporánea", Reem Bassiouni, ganadora del Premio del Libro Sheikh Zayed, destaca la situación actual del árabe en el mundo desde una perspectiva sociolingüística.
El músico Qais Al-Saadi y la artista Natasha Rogers participarán en un evento musical que mostrará cómo los músicos árabes reformulan su música y símbolos para abrazar un nuevo mundo de sonidos y ritmos.
La celebración de este año por parte de la UNESCO se centra en "Idioma árabe e inteligencia artificial: Fomentar la innovación mientras se preserva el patrimonio cultural", explorando el papel de la IA en la promoción del idioma árabe en el espacio digital mientras se honra su autenticidad cultural.
La UNESCO enfatiza que "el árabe es hablado por más de 450 millones de personas y es un idioma oficial en casi 25 países, con una inmensa importancia cultural. Sin embargo, solo el 3% del contenido en línea está disponible en árabe, lo que limita el acceso a millones de personas."
El programa de la UNESCO incluye una "Exposición de la lengua árabe" que presenta obras de arte y exhibiciones digitales que destacan la belleza, la historia y la influencia duradera de la lengua árabe en otras civilizaciones.
La celebración reúne a investigadores, expertos y líderes culturales para explorar cómo la IA puede cerrar la brecha digital, aumentar la presencia del árabe en línea, fomentar la innovación y preservar el patrimonio.
La UNESCO también organizará una discusión titulada "Traducción árabe en las Naciones Unidas", organizada por el Centro King Salman para la lengua árabe, con la participación de un selecto grupo de expertos internacionales.
Se organizará un curso de formación virtual sobre "Habilidades de traducción árabe para fines diplomáticos" para el personal de la organización, con el objetivo de familiarizarlos con la literatura de traducción y las técnicas para el trabajo diplomático.