Humanidades Digitales: Transformando la Educación y la Investigación en América Latina

Editado por: Olga N

Humanidades Digitales: Transformando la Educación y la Investigación en América Latina

Las humanidades digitales están transformando la educación al integrar la tecnología con disciplinas humanísticas tradicionales como la literatura, la historia y la lingüística. Este campo interdisciplinario está ganando terreno en las universidades latinoamericanas, yendo más allá de la simple digitalización para remodelar la forma en que se produce y comunica el conocimiento. El proyecto WAX visualiza digitalmente el territorio de la Patagonia, incorporando lenguas indígenas.

Universidades en Chile, como la UC, la U. San Sebastián, la U. Adolfo Ibáñez y la U. Diego Portales, han establecido laboratorios de humanidades digitales. Estos laboratorios se centran en la creación de repositorios digitales y el uso de la tecnología para analizar y visualizar datos de manera innovadora. Se está desarrollando un repositorio digital de periódicos anglo-chilenos del siglo XIX en Valparaíso.

Los expertos creen que las humanidades digitales se expandirán a los programas de pregrado y eventualmente llegarán a las escuelas, ampliando las oportunidades profesionales. Las empresas buscan cada vez más a los humanistas digitales para mejorar las capacidades de las computadoras y los algoritmos con experiencia lingüística. Esta integración de la tecnología y las humanidades está revitalizando el campo y abriendo nuevas vías para la investigación y el empleo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.