Integración esg en la educación: formando un futuro sostenible en 2025

Editado por: Olga N

Los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) son cada vez más vitales en la educación, enfatizando la administración ambiental, la responsabilidad social y la gobernanza ética. Las instituciones educativas están incorporando los principios ESG en sus planes de estudio para equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para abordar los desafíos globales en 2025. Este enfoque se extiende más allá de las habilidades técnicas, fomentando la responsabilidad hacia el medio ambiente, la sociedad y las instituciones.

Iniciativas ESG en universidades chilenas

Varias universidades en Chile están integrando activamente ESG en sus programas. Por ejemplo, Duoc UC integra la sostenibilidad en varias disciplinas. La Universidad de Chile ofrece cursos especializados en derecho y justicia ambiental. La Universidad Gabriela Mistral se centra en el compromiso comunitario a través de sus programas de psicología. La Universidad Católica de Temuco enfatiza la conducta ética y la innovación sostenible.

Desarrollando futuros profesionales

Otras instituciones, como la Universidad Central, están integrando ESG en programas de negocios, mientras que Inacap enfatiza los determinantes sociales y la práctica ética en la educación para la salud. Estas iniciativas tienen como objetivo desarrollar profesionales integrales capaces de crear valor económico, social y ambiental. Integrar ESG en la educación es crucial para fomentar una generación equipada para impactar positivamente en el mundo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.