Estudio de Harvard y UCJC: Aprender fuera del aula aumenta el bienestar estudiantil y reduce las tasas de abandono

Editado por: Olga N

Un estudio de la Universidad de Harvard y la Universidad Camilo José Cela (UCJC) explora el impacto positivo del aprendizaje fuera del aula. El proyecto "Aprendizaje de afuera hacia adentro", parte del Proyecto Zero de Harvard, se centra en el bienestar emocional y el rendimiento académico.

El investigador principal Daniel Wilson observó las prácticas educativas en las escuelas españolas. Señaló que los estudiantes en entornos de aprendizaje del mundo real demuestran un mayor bienestar.

Las actividades incluyen el estudio de la biodiversidad en los parques y la interacción con personas mayores en los centros de día. Los estudiantes también aplican la trigonometría para analizar la arquitectura, conectando el contenido escolar con la vida diaria.

Carmen Sánchez, decana de la UCJC, enfatiza que este método fomenta la curiosidad y la motivación. Isabela García Senent de Colegios SEK destaca la transformación de las prácticas docentes.

Con España enfrentando altas tasas de abandono escolar, esta iniciativa ofrece una educación más significativa. "Aprendizaje de afuera hacia adentro" propone un cambio en el paradigma educativo tradicional.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.